¿Por qué tener

un seguro

es importante?

El seguro es un mecanismo probado de gestión de riesgos financieros

Según la teoría moderna de portafolio (Markowitz, 1952), una estrategia racional de inversión no solo busca maximizar retornos, sino minimizar riesgos mediante la diversificación. El seguro actúa como un mecanismo de traslado de riesgo catastrófico, esencial para estabilizar el patrimonio.

Estudios como el de Yaari (1965) muestran que el seguro de vida es una herramienta óptima de protección financiera bajo condiciones de incertidumbre en el tiempo de fallecimiento.

El seguro no elimina el riesgo, pero lo transfiere de forma eficiente al asegurador, permitiéndote proteger activos, ingresos y objetivos financieros a largo plazo ante eventos impredecibles.

Investigación científica

Previene la descapitalización del hogar ante eventos catastróficos

La investigación de Babbel y Klock (1994) en Journal of Risk and Insurance muestra que los hogares sin seguro tienden a descapitalizarse rápidamente cuando enfrentan gastos médicos mayores o la pérdida del sostén económico.

Datos de la OCDE indican que en países sin cobertura médica adecuada, los gastos médicos son una de las principales causas de bancarrota familiar.

Un seguro protege tus ahorros e inversiones ante enfermedades graves, invalidez o fallecimiento. Sin él, podrías perder en semanas lo que tardaste décadas en construir.

Sustituye ingresos y protege el flujo de efectivo familiar

En finanzas personales, el flujo de efectivo es el recurso más valioso. El seguro de vida actúa como un “sustituto de ingresos futuros”

La teoría del “valor presente del capital humano” (Modigliani, 1985) estima que los ingresos futuros esperados de una persona deben ser protegidos al igual que un activo financiero

Tu capacidad de generar ingresos es tu mayor activo. El seguro de vida es la única herramienta financiera que puede comprar, de inmediato, el equivalente de décadas de ingresos futuros para tu familia

Permite una planificación financiera con menor volatilidad y mayor certeza

Estudios de Lusardi y Mitchell (2014) sobre bienestar financiero muestran que las familias con seguros adecuados tienen menores niveles de ansiedad financiera y mayor capacidad para planificar su futuro

Las herramientas de planificación financiera recomiendan priorizar protección antes que acumulación: primero se protegen las metas, luego se invierte para lograrlas (Certified Financial Planner Board of Standards, CFP®)

No se puede construir un plan financiero sólido sobre un terreno inestable. El seguro es el cimiento que estabiliza tus metas contra los imprevistos que no puedes controlar

Evita externalidades negativas y reduce la carga social o familiar

Desde la teoría económica, el seguro reduce lo que se conoce como “costos sociales externos” (externalidades negativas), al evitar que otros miembros de la familia o el Estado tengan que absorber financieramente una pérdida personal.

Investigaciones en behavioral economics muestran que las personas subestiman su exposición al riesgo (Kahneman & Tversky, 1979), lo que las lleva a tomar decisiones financieras sin considerar adecuadamente los posibles impactos negativos.

Sin seguro, tu familia o el gobierno pagarán el precio de los eventos que tú debiste prever. Contratar un seguro es un acto de responsabilidad económica y social.

Tiene un alto retorno social y emocional, no solo financiero

El “valor subjetivo del seguro” se ha estudiado en economía del comportamiento: aunque no se recupere monetariamente si no ocurre el siniestro, la tranquilidad mental que genera tener cobertura tiene un valor percibido alto.

Según estudios de bienestar subjetivo, como los de Daniel Kahneman, la seguridad financiera percibida es uno de los principales determinantes de la satisfacción vital a largo plazo

El seguro no solo protege tu dinero, protege tu paz mental. Y eso, cuando de tu familia se trata, es incalculable

Es más eficiente que los fondos de emergencia para eventos de gran impacto

La probabilidad de enfrentar un evento de alto impacto financiero (enfermedad catastrófica, fallecimiento inesperado, invalidez) puede ser baja, pero el costo es tan alto que sobrepasa la capacidad de ahorro individual promedio.

Según National Bureau of Economic Research, el seguro permite cubrir eventos que exceden en más de 6 veces el ingreso anual de una familia, algo que ni un fondo de emergencia tradicional puede lograr.

Puedes ahorrar para emergencias pequeñas, pero solo un seguro puede cubrir emergencias que cambiarían por completo tu vida y la de tu familia.

Pragmus © 2025